Aqui podes comprobar o impacto e afectación do vial no tramo entre Vertín e Fontán
Arquivo
Todos os artigos para o mes Maio 2013
IMPRESIONES
EZEQUIEL ROCHA LLOBREGAT
Es Miércoles de Ceniza. Todavía en las calles hallamos a nuestro paso, bien entrada la mañana, restos desperdigados, “trofeos” del Carnaval.
Una comparsa no de la villa, luciendo su amarillento y percalinesco traje, precedida de un pendón, o lo que sea, pasea al ritmo de bombo, tamboril y estridentes platillos. Es el ocaso de Momo, pensamos, que se bate en retirada forzosa. Se nos ofrecen “versos” —quizá ni mejor ni peor medidos que hechas resultarán estas “Impresiones”— los que no aceptamos.
Subimos empinada cuesta que conduce al templo de la diosa Themis. Jamás, justicia menuda alguna — que diría un ilustrado juez excedente— pudo elevarse a más elevado pináculo. Unas escaleras más… y basta. Hemos llegado.
Henos aquí cumpliendo nuestro deber y, terminado, retornamos a nuestro lar por el mismo camino, pues no tenemos otro. Cuesta abajo, dícese que todos los santos ayudan.
Aun cuando día de trabajo, esta buena gente viene de la iglesia parroquial de cumplir un deber religioso: la imposición de la ceniza “memento homo, quia pulvis est”, etc.
La conversación con unos vecinos nos hace detener la marcha y apreciar las grandes cantidades de tierra que el agua pertinaz, infiltrándose, hizo caer a uno y otro lado del camino.
Efectos del invierno, nos decimos filosóficamente. Con unas cuantas pesetas y tiempo todo habrá de arreglarse por nuestro Ayuntamiento. Dios nos dé en qué entretenernos mientras, y ya que la cuestión es pasar el rato, lo mejor posible, sin grandes dispendios de economía casera, con los que no comulgamos, por no permitirlo nuestras fuerzas, hacemos honor al yantar familiar preparado por nuestra ilustre y amada cocinera (que Dios conserve por muchos anos), émula infatigable de aquel ilustre Picadillo, príncipe inimitable del fogón, de ilustre prosapia nacido y, como buen español, profesor titulado de la ciencia y arte de enmarañar o desenmarañar cuestiones, sino propias, ajenas, pues ostentaba además del otro, el honroso pergamino de licenciado en Derecho…, y nos dirigimos a tomar café a un kiosco.
La casualidad nos depara aquí a un clérigo y a un ex-aspirante a tal. Empéñanse en que les acompañemos hasta Fontán. No bastan nuestras exculpaciones.
La obstinación de aquellos amigos nos hace levantar del asiento, abrigarnos con nuestro gabán, armarnos de paciencia y caminar.
Tarde cruel. Mucho frío. Las olas, en su empuje han separado de su línea parte del malecón; en otros lados el pretil viene al suelo. La parte de carretera que llega hasta la fuente de la “Barrosa” aparece descarnada. Tenemos la suerte, al pasar, de no ser “bautizados” por el oleaje.
Tira, tira, llegamos a Fontán. Cruzamos sus laberínticas e intrincadas rúas que son malas, malísimas corredoiras. Nada de higiene. Aquí y acullá, por doquier, álzanse montículos de algas, que habrán de servir para nutrición de plantas.
Carece el pueblo de alumbrado eléctrico y de todo otro. Consérvanse, si, no sabemos si para mofa, restos de antiguos faroles, en su día alimentados por petróleo. Todo da la sensación de pobreza, de abandono.
A un kilómetro de la urbe, y siendo un pueblecito, en sus condiciones naturales tan lindo, y sus moradores tan laboriosos como cuadra a honrados pescadores, las arcas municipales no han derramado, siquiera por una sola vez, en beneficio del mismo su protección paternal y largueza.
Avanzamos. ¡Un abismo en el centro del pueblo! Pero ¿qué es esto? —preguntamos, ingenuamente. Señor, se nos responde: el temporal de estos días, el mar, nos ha llevado los restos de la muralla natural —es tierra arcillosa— que, aunque insegura, nos servía de camino.
Repetidas veces hemos interesado se hiciera un muro de contención. Nadie nos ha querido oír. Sin duda nuestros lamentos, nuestras súplicas, se han perdido en el vacío. ¡Pobre gente! ¡Cuánta razón y cuánta justicia les asiste!…
Seguimos. En los restos de una casa, que la separa del inminente peligro descrito poco más de un metro, atisbamos un felino entre un montón de mal oliente paja.
Morazón. Ruinas de un castillo o fortificación. Troneras, todavía en pie. Inmenso depósito de deyecciones humanas, en total.
Adelante, “Pena da Herba”. Nos enfrentamos con ella. Un viejo y acomodado lobo de mar, nos dice: allí Redes, allí la Bailadora, más allá Mugardos…
La mar rompe impetuosa, sobre los acantilados de la costa. Magno, prodigioso, sublime es el cuadro que la Naturaleza brinda a nuestra atención…
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
¿Es posible, Señor y Dios mío, que ante tanta grandiosidad y belleza haya quien se atreva a negarte? Imposible.
“Soli Deo honor et gloria et alleluia”.
Dende hoxe temos unha boa noticia, a Unesco ven de declarar reserva da Biosfera, ademais das Terras do Mandeo, As Mariñas Coruñesas, entre as que se inclue todo o litoral e a contorna de Carneodo a Fontán. Agora son zonas coa máxima catalogación e polo tanto máxima protección, aínda que sigan teimando na idea de destruílas. Aqui poderas comprobar a noticia: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/2013/05/28/marinas-corunesas-terras-do-mandeo-reserva-biosfera/00031369745872
Aqui tedes o calendario das nosa actividades para os vindeiros dias. Nas que destacamos a xornada de limpeza da praia de Morazón, dentro da campaña de ADEGA de limpeza dos nosos areais, o sábado dia 8 pola mañá; e a manifestación que temos convocada para o dia seguinte, o domingo 9 de xuño as 12 da mañá dende o Concello en Sada. Calendario Actividades da Plataforma pola defensa da Ria de Sada
Onte membros da Plataforma reunímonos con representantes de distintas asociacións e forzas políticas de Sada, co obxectivo de crear unha fronte común contra o demoledor trazado da vía ártabra, contrariamente ao que se di desde a Xunta (http://www.xunta.es/notas-de-prensa/-/nova/6745/medio-ambiente-inicia-proceso-informacion-publica-novo-vial-acceso-porto-sada).
Finalmente, acordamos canalizar a través da Plataforma todas as iniciativas que busquen frear esa barbaridade. Con urxencia, dado a escasa marxe que deixa o prazo para alegacións, convocaremos unha reunión (case con toda probabilidade este mesmo xoves) aberta a todos os veciños e veciñas para informar da situación.
Agosto 2012
Gustaríanos manifestar a nosa total oposición e desconformidade co proxecto do novo vial de acceso ao porto de Fontán (Sada) polos evidentes prexuizos que afectarán gravísimamente á súa contorna e ao seu entorno paisaxístico de gran valor e riqueza (tales como a praia de Morazón ou o Castelo de Fontán, clasificado como Ben de Interese Cultural polo Decreto do 22 de abril de 1949) ao que se suma o altísimo custo do último tramo ocasionado polo elevado desnivel existente en relación co porto; prexuizos independentes da posíbel ilegalidade de dita obra. Ao mesmo tempo cabe sinalar a falta de necesidade do devandito vial tendo en conta que o porto de Fontán ten moi limitada a súa actividade, entre outros motivos polo escaso calado do mesmo que non permite determinado desenvolvemento comercial. Ademais a intensidade de tráfico que suporia o novo vial non poderia ser absorvida pola actual rede viaria do porto e orixinaria fortes alteracións nas actividade cotiás e negocios existentes na zona do porto de Fontán. En definitiva, afectaría como mínimo aos seguintes eidos:
1. Económico, dado que o custo do tramo final supón un desembolso maior que o do resto dos tramos, dada a dificultade técnica da realización do mesmo polo desnivel que debería salvar.
2. Paisaxístico e natural, porque afectaría a unha zona de costa pola que, entre outros aspectos, transcorre o roteiro Costa Doce, e na que habitan especies autóctonas e vulnerabeis.
3. Patrimonial, porque segundo o proxectado un túnel fozaría os terreos sobre os que se asenta o Castelo de Fontán, fortín defensivo do século XVIII (BIC, D. 22 abril 1949).
4. Social, porque fracturaría en dous o pobo de Fontán, ocasionando danos irreparabeis nunha boa parte del.
5. Turístico, porque Fontán, como barrio típico mariñeiro, é hogano un dos atractivos turísticos da vila de Sada (A Coruña), e conta no seu haber con arquitectura tradicional, ruínas do fortín defensivo do século XVIII, ou a praia de Morazón, con recoñecidas augas excelentes para o baño.
Atentamente,
Plataforma en Defensa da Ría de Betanzos e Sada
Se concordas coa carta, podes asinala no seguinte enderezo: https://www.change.org/es/peticiones/salvemos-font%C3%A1n-paremos-a-estrada